Café Colombiano y semillas de uvas pisqueras del Perú son lanzadas al espacio desde Ica

Nuevo lanzamiento une a Perú y Colombia para enviar muestras de café y semillas de uvas pisqueras a la estratósfera. [Asociación Peruana de Astrobiología (ASPAST) en el lanzamiento de Ica. Foto: Andina]

En el desierto del Yauca del Rosario en Ica Este domingo 26 de enero, aproximadamente a la 1:00 p.m., un grupo de científicos ejecutó un lanzamiento de café colombiano y semillas de uvas pisqueras a la estratósfera, en el marco de una misión científica que se convirtió en una victoria. Este fue el lanzamiento número 17 de la Asociación Peruana de Astrobiología (ASPAST), la cual ha llevado más de diez años llevando a cabo estudios científicos con globos estratosféricos en Perú. 

Para este nuevo lanzamiento, Perú y Colombia colaboraron para transportar la primera muestra de café de Colombia a una altura de 30km. Los granos provienen de El Quindío, región cafetalera en Colombia, mientras que las semillas de uvas pisqueras fueron proporcionadas por la destilería La Caravedo, situada en Ica.

En una conversación con la Agencia Andina, el Dr. Octavio Chon Torres, profesor de la Universidad de Lima y líder de la Asociación Peruana de Astrobiología (Aspast), resaltó este anuncio, ya que señala el comienzo de la internacionalización del proyecto Estratósfera, promovido por ASPAST y la Universidad de Lima: “Esta misión es muy importante porque representa el inicio de la internacionalización del proyecto Estratósfera. Esta vez nos acompaña la pasante Melissa Gutierrez, investigadora del Instituto de Astrobiología de Colombia (IAC), para aprender cómo se realiza este tipo de lanzamientos con la finalidad que se replique en Colombia y posteriormente en otros países de la región como Paraguay”, afirmó.

Asimismo, Melissa Gutierrez, investigadora del Instituto de Astrobiología de Colombia (IAC), comentó que es un acontecimiento histórico el primer envío de café de su país de origen a la estratósfera: “Lanzamos el café porque es muy representativo de Colombia, es un café artesanal, de finca y que respeta al caficultor. En la ciudad de Armenia que es de donde yo vengo se vende mucho el café Del Toro, se trata de un producto local, orgánico y que cuida el bienestar de las personas. Además, también quisiéramos ver qué tanto cambia el café, su sabor por ejemplo, luego de estar a -49 grados celsius, explorar los efectos bajo la estratósfera”, señaló.

Luego de observar todo el procedimiento, la investigadora tiene la intención de replicar esta experiencia en su nación. Admite que hasta ahora no se ha llevado a cabo algo parecido, únicamente de forma empírica y señala: “Queremos llevar a cabo este proyecto en Colombia. La idea es aprender todo lo que podamos del proceso, ver los materiales que necesitan y encontrar los sitios idóneos para un posible lanzamiento”.

Tras la preparación de los equipos y del globo estratosférico, se lanzó la plataforma de fibra de carbono, conteniendo las semillas de uvas pisqueras y los granos de café colombiano. Entre los dispositivos electrónicos se enviaron está una cámara GoPro de 360° con un cobertor que le permite soportar altas y bajas temperaturas entre -60 y 50 grados celsius aproximadamente, otra cámara, batería y sensores especiales.

Cuando la muestra cayó, se encontraba próxima a la playa de Carhuaz en Ica, en medio del desierto. Tras dos horas de búsqueda, la plataforma resultó estar intacta y el equipo volvió a las 6 de la tarde. La misión se realizó con éxito. Como anécdota, los investigadores hallaron un balón de fútbol junto al módulo, al que le dieron el nombre de Wilson. Finalmente, se confirmó que las muestras de semillas de uvas y el café alcanzaron los 30 mil 249 metros de altura y la temperatura mínima que soportaron fue -49 grados Celsius.

RADIO SENTIMIENTO

Redactado por Nicol Zamora

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *