[Utilizan procedimiento POEM por primera vez en hospital. Foto: Andina]
Un hombre de 43 años, que padecía acalasia esofágica tipo II, pudo volver a comer con normalidad después de someterse a un moderno procedimiento mínimamente invasivo llamado miotomía endoscópica peroral (POEM). Así lo informó el Ministerio de Salud (Minsa). Esta intervención, realizada por primera vez en el Hospital Nacional Dos de Mayo, representa un hecho importante en el tratamiento de problemas para tragar dentro de la red pública de salud en el Perú.
El paciente había pasado más de dos años enfrentando una dificultad progresiva para tragar alimentos y líquidos. Este problema, conocido como disfagia, le provocó una pérdida de peso considerable y un estado de desnutrición. Finalmente, fue diagnosticado con acalasia esofágica, un trastorno poco común en el que el músculo que controla la entrada al estómago no se relaja como debería, bloqueando el paso de la comida.
La miotomía endoscópica peroral (POEM) es una técnica moderna usada para tratar la acalasia. El procedimiento se realiza introduciendo un tubo flexible con una cámara (endoscopio) por la boca del paciente, lo que permite llegar al esófago sin hacer cortes externos. Desde la pared interna del esófago, se crea un pequeño túnel para llegar al músculo que causa el bloqueo. Este músculo es cortado con precisión, lo que permite que los alimentos vuelvan a pasar de forma normal hacia el estómago.
“El POEM es un método avanzado, seguro y con excelentes resultados, que ya se aplica en hospitales de gran prestigio en todo el mundo. Entre sus principales beneficios están el conservar la estructura natural del cuerpo, disminuir notablemente el dolor después de la operación y permitir que la recuperación sea mucho más rápida que en las cirugías tradicionales”, explicó el doctor Dacio Cabrera, especialista del Servicio de Gastroenterología del Hospital Dos de Mayo.
La operación fue un éxito gracias al trabajo conjunto de un equipo de profesionales de distintas áreas: expertos en endoscopia, gastroenterólogos, anestesiólogos, enfermeras, técnicos y personal de apoyo altamente capacitado.
Para la intervención, se usaron torres de endoscopia de alta definición y equipos electroquirúrgicos de última tecnología. Estos equipos forman parte del plan de modernización tecnológica que el Minsa viene implementando en sus hospitales. Este caso no solo significó una mejora en la calidad de vida del paciente, sino que también demostró que los hospitales nacionales están en condiciones de realizar procedimientos de alta complejidad.
“Nuestro compromiso es seguir capacitando al personal médico y técnico, y continuar incorporando herramientas modernas que permitan mejorar la atención a los pacientes. Queremos que cada vez más peruanos tengan acceso a tratamientos seguros, efectivos y con tecnología de punta”, señaló el doctor Cabrera.
Con la aplicación de procedimientos como el POEM, el Hospital Dos de Mayo se consolida como uno de los principales centros de referencia para la implementación de técnicas avanzadas dentro de la red nacional de hospitales del Minsa. Este avance abre la puerta a que más personas que sufren problemas similares puedan recibir tratamientos innovadores sin necesidad de viajar al extranjero o recurrir a costosos centros privados.
Para el paciente intervenido, este procedimiento significó recuperar algo tan básico y esencial como comer sin dolor ni dificultad. Ahora, después de años de limitaciones, puede alimentarse sin problemas y disfrutar nuevamente de una dieta normal. El caso marca un antes y un después en la historia reciente del hospital y reafirma la importancia de invertir en tecnología y capacitación médica para ofrecer soluciones efectivas y seguras a los pacientes.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por: Mahella Gonzales

