Loreto: fuertes lluvias por siete horas inundan calles y afectan viviendas en distintos puntos de Iquitos

[Informan que intensas lluvias se deberían por decimo octavo friaje. Foto: Andina/composición RS]

La ciudad de Iquitos vivió uno de los días más lluviosos del año. Desde la tarde de ayer y durante gran parte de la noche, la capital de la provincia de Maynas soportó alrededor de siete horas continuas de intensas lluvias. Este evento climático dejó varias calles y viviendas afectadas, causando preocupación en la población.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), estas precipitaciones se deben al décimo octavo “friaje” que se registra este año en la selva peruana.

Pero la lluvia no llegó sola. A ella se sumaron vientos muy fuertes que superaron los 35 kilómetros por hora. Según la información de los especialistas, las provincias más golpeadas por este fenómeno fueron Maynas, Requena, Putumayo, Datem del Marañón y Alto Amazonas.

En Iquitos, las calles más afectadas incluyen Calvo de Araujo, Navarro Cauper, Yavarí, Pevas, Putumayo y Alzamora, así como varias zonas de asentamientos humanos. En los barrios “Las Mercedes” y “Villa Amistad”, ubicados en el distrito de San Juan Bautista, el sistema de drenaje no resistió la cantidad de agua y colapsó, dejando las vías completamente inundadas. Los vecinos tuvieron que enfrentar el ingreso de agua a sus hogares y la imposibilidad de transitar con normalidad.

En el centro de la ciudad también hubo emergencias. En la cuarta cuadra de la calle Távara, un árbol de gran tamaño fue derribado por los fuertes vientos. El hecho causó alarma entre los residentes de la zona, aunque por suerte no hubo heridos.

Otra situación complicada se dio en el sector de Cabo López, dentro del asentamiento humano “Isla Bonita” en el distrito de Belén. Allí, un puente de unos 60 metros de largo colapsó debido a la combinación de lluvias intensas y vientos. Este puente era el único acceso que tenían los vecinos para llegar a servicios básicos y medios de transporte, por lo que ahora la comunidad se encuentra prácticamente aislada.

Ante este panorama, las familias afectadas y la población en general piden a las autoridades que actúen de inmediato. Reclaman medidas concretas que les permitan enfrentar la emergencia y prevenir que estas situaciones vuelvan a ocurrir con tanta gravedad.

Por su parte, el director regional del Senamhi, Marco Paredes, señaló que desde mañana lunes la temperatura en la región Loreto comenzará a subir, pasando de los 20 grados hasta alcanzar los 32 grados en horas de mayor calor. Sin embargo, advirtió que todavía se presentarán chubascos en las tardes.

El especialista también comentó que el clima en la zona se está comportando de manera inusual. “Estamos en plena temporada de verano amazónico, pero el tiempo no termina de estabilizarse. Aún estamos sintiendo los efectos del décimo octavo friaje del año”, indicó. Además, agregó que todavía podrían darse entre cuatro y cinco episodios más de friaje en las próximas semanas.

Este tipo de fenómenos, aunque no son extraños en la selva, generan complicaciones importantes para las familias, sobre todo en las zonas más vulnerables. Las lluvias prolongadas y los vientos intensos no solo causan daños materiales, sino que también dificultan el acceso a recursos básicos y ponen en riesgo la seguridad de la población.

Mientras tanto, los habitantes de Iquitos esperan que las autoridades coordinen acciones rápidas, no solo para atender la emergencia actual, sino también para implementar mejoras en la infraestructura, como sistemas de drenaje más eficientes y refuerzos en las vías de comunicación. La experiencia de estos días ha dejado claro que la ciudad necesita estar mejor preparada para resistir fenómenos climáticos extremos que, según los pronósticos, podrían repetirse varias veces más este año.

 

RADIO SENTIMIENTO
Redactado por: Mahella Gonzales

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *