Así lo indicó el Indeci, luego de un informe preliminar de las autoridades en la zona. Foto: Andina
Desde la tarde del jueves, varias zonas del país vienen siendo afectadas por fuertes vientos. Las regiones más impactadas hasta ahora son Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna y algunas partes de Lima. Las autoridades locales ya están revisando los daños causados, especialmente en viviendas y en las vías de comunicación. Así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci), a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).
Por el momento, los equipos encargados del monitoreo siguen atentos a la evolución del fenómeno. Este seguimiento se viene realizando en coordinación con el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), que también ha brindado información clave sobre lo que está ocurriendo.
Según Senamhi, estos vientos fuertes se deben a un fenómeno atmosférico conocido como «subsidencia», que consiste en un movimiento descendente del aire desde niveles altos. Esto ocurre principalmente sobre zonas desérticas, como las que hay en el sur del país. Cuando el aire baja con fuerza, levanta grandes cantidades de polvo y arena. Además, los vientos que soplan de forma horizontal ayudan a que estas partículas se trasladen a otras zonas, lo que genera una especie de neblina de tierra y hace que la visibilidad disminuya bastante.
La región más afectada por este levantamiento de polvo ha sido Ica, donde los vientos han llegado a alcanzar velocidades de hasta 50 kilómetros por hora. Esto ha complicado la vida de muchos vecinos, ya que además de dañar casas y calles, el polvo en el aire afecta la salud, sobre todo la respiración y los ojos.
Por si fuera poco, según las imágenes satelitales compartidas por Senamhi, se ha observado que este fenómeno está avanzando hacia el norte del país, por lo que se espera que en las próximas horas más regiones se vean afectadas. Por esta razón, las autoridades locales, junto con personal del Indeci, continúan evaluando los daños y revisando las necesidades más urgentes de la población.
Senamhi también ha emitido el aviso meteorológico N.º 261, en el que se informa que los vientos seguirán presentándose con fuerza moderada a intensa durante el fin de semana, específicamente desde el viernes 1 hasta el domingo 3 de agosto. Este aviso busca alertar a la población para que tome medidas preventivas y evite posibles riesgos.
Ante esta situación, Indeci ha compartido una serie de recomendaciones para que las personas se protejan. En primer lugar, se aconseja mantener la calma y no entrar en pánico. También es importante cubrirse la nariz y la boca con una mascarilla o paño, para evitar respirar el polvo. El uso de lentes protectores puede ayudar a proteger los ojos del viento y la arena.
Además, se recomienda revisar y asegurar bien los techos de las casas, reforzar las ventanas, y evitar salir de casa si no es necesario. Es especialmente importante mantenerse alejado de árboles, postes, cables de electricidad y objetos grandes que podrían caer o volar con el viento. En caso de emergencia, lo mejor es comunicarse con las autoridades locales o con Defensa Civil.
Finalmente, se recuerda a todos que el Ministerio de Educación (Minedu) ya ha activado un plan de prevención en las regiones del sur para proteger a estudiantes y trabajadores de las escuelas. Las autoridades seguirán informando a medida que se tenga más información sobre el avance de estos vientos.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por: Mahella Gonzales

