Cofopri empadronará más de 8,000 lotes a nivel nacional en setiembre 2025 para formalizar su propiedad y legalidad

[La brigada de Cofopri realiza el empadronamiento digital de lotes en comunidades urbanas, facilitando la formalización y el acceso al título de propiedad para miles de familias peruanas. Foto: Andina / Composición: RS]

 

Cofopri, el Organismo de Formalización de la Propiedad Informal del Perú, tiene programado para septiembre de 2025 una campaña nacional de empadronamiento que abarca más de 8,000 lotes en todo el país. Esta iniciativa pone énfasis en acercar a miles de familias a la formalización y legalización de sus propiedades, con el objetivo de mejorar su seguridad jurídica y calidad de vida.

 

La brigadas de empadronadores de Cofopri recorrerán 23 regiones del territorio peruano durante este mes, visitando principalmente zonas urbanas y rurales donde existen asentamientos humanos informales. Este trabajo de campo es fundamental para identificar, registrar y caracterizar cada lote o terreno ocupado, facilitando el proceso para que los habitantes puedan obtener el título de propiedad. Este título es un instrumento legal que les otorga derechos plenos sobre su terreno y les permite acceder a beneficios sociales y créditos.

 

La formalización de la propiedad es una política pública prioritaria para el Estado peruano, pues contribuye a la inclusión social y al desarrollo económico. Según el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, más del 40% de los hogares en el Perú habitan viviendas informales, lo que limita su acceso a servicios básicos, financiamiento bancario e inversiones para mejorar sus viviendas. Cofopri, creado en 1996, tiene la misión de reducir esta informalidad mediante la titulación y registro de tierras, promoviendo así un ordenamiento territorial sostenible.

 

En anteriores campañas, Cofopri ha logrado titular a miles de familias en distintas regiones, contribuyendo a la mejora de las condiciones de vida y al fortalecimiento del sentido de pertenencia comunitaria. Además, la formalización influye positivamente en la reducción de conflictos de tierras, un problema recurrente en algunas zonas del país.

 

El proceso de empadronamiento a cargo de Cofopri incluye la recopilación de datos técnicos, sociales y económicos de cada predio, así como la identificación de sus ocupantes. Para tal fin, las brigadas cuentan con equipos especializados y utilizan tecnologías geoespaciales como drones y sistemas de información geográfica, que agilizan el levantamiento topográfico del terreno. Esta información es clave para la posterior elaboración de expedientes técnicos y legalización.

 

El empadronamiento a realizar en septiembre de 2025 es parte de una estrategia nacional que busca formalizar la mayor cantidad de predios en los próximos años, con especial foco en localidades con alta densidad poblacional y crecimiento urbano desordenado. La intención es avanzar hacia un sistema de propiedad formal y ordenado, que impulse el desarrollo económico y social del país.

 

Este tipo de programas logran un impacto positivo en la generación de ingresos municipales, pues con la formalización se incrementa la base de contribuyentes que pueden acceder al pago de impuestos prediales. Así, los gobiernos locales obtienen recursos para obras y servicios públicos.

 

De esta manera, Cofopri sustenta su visión de promover el derecho a la propiedad como base para una vida digna, impulsando un Perú más justo y con mayor equidad social. La formalización es una herramienta clave para que las familias puedan planificar su futuro con seguridad y acceder a oportunidades de desarrollo.

 

Se espera que la campaña impulse también logre generar conciencia sobre la importancia de la legalidad de los terrenos, con beneficios que sean individuales y colectivos para el país. Cofopri continúa siendo un actor fundamental en esta área, conectando el territorio con la ley y el bienestar social.

 

RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Lucero Falcon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *