¡De Ica para el mundo! La pintora Suki Bendezú presenta su proyecto individual en Barranco

La destacada artista Suki Bendezú, nacida en Ica, presenta su exposición individual en la Galería del Paseo, en el distrito de Barranco, un espacio reconocido por su promoción del arte latinoamericano contemporáneo. Su obra, que fusiona elementos andinos con una perspectiva global, muestra un universo personal lleno de simbolismo y color. [Foto: Composición RS]

La pintora de Ica, Suki Bendezú, presenta en Lima su exposición «Existir y persistir», una muestra que reflexiona sobre la capacidad humana para superar las adversidades.

Reconocida por su manejo del óleo, Bendezú combina la abstracción y la expresividad en sus obras. Sus composiciones se caracterizan por trazos fuertes que transforman sus experiencias personales en imágenes poderosas. En sus lienzos, la artista explora temas como el paso del tiempo y la memoria individual.

Suki Bendezú, quien estudió en la Escuela Superior de Formación Artística Sérvulo Gutiérrez Alarcón, ha expuesto en Perú y en el extranjero, destacando su primer puesto en la X Bienal Internacional de Quito, un logro que la consolidó en la escena artística regional.

El Significado de «Existir y Persistir»

El título de la exposición, «Existir y persistir», va más allá de un simple nombre. Representa el núcleo del trabajo de Bendezú: la capacidad humana para sobreponerse a las dificultades. En sus obras, la artista no solo captura la realidad de la vida, sino que la eleva a un plano universal, mostrando cómo la memoria y el paso del tiempo son herramientas para la resiliencia. A través de sus lienzos, invita al espectador a una introspección sobre su propia capacidad para «existir» en el presente y «persistir» frente a los desafíos.

El Óleo como Medio de Expresión

La elección del óleo como técnica principal no es casual. Suki Bendezú domina este medio con una maestría que le permite crear texturas, profundidades y capas de color que transmiten una gran fuerza. El óleo le da la libertad de trabajar con trazos audaces y expresivos, superponiendo pigmentos para construir una narrativa visual compleja. Esta técnica, tradicional en la historia del arte, se convierte en sus manos en una herramienta moderna para la abstracción y la exploración emocional.

Fusión de Tradición y Abstracción

Aunque su trabajo es predominantemente abstracto, la artista fusiona elementos de su herencia iqueña y andina. Los colores terrosos, los tonos vibrantes y las formas orgánicas en sus lienzos a menudo evocan paisajes y simbolismos de su región natal. Esta mezcla de lo tradicional y lo moderno es lo que hace que su obra sea única y universal a la vez, conectando las raíces culturales peruanas con un lenguaje artístico contemporáneo.

El Proceso Creativo: De la Emoción al Lienzo

El proceso creativo de Bendezú es profundamente personal. Sus obras son el resultado de una constante búsqueda por transformar experiencias internas y emociones en algo tangible. Cada pincelada, cada color, es una manifestación de su mundo interior. Este enfoque la convierte en una artista «expresiva», donde la técnica se subordina a la necesidad de comunicar una verdad emocional, haciendo que sus piezas resuenen con una gran intensidad en quienes las observan.

Reconocimiento Internacional

La trayectoria de Suki Bendezú va más allá de las fronteras de Perú. Su obra ha sido exhibida en galerías de diversos países, consolidando su reputación en la escena artística internacional. El primer puesto en la X Bienal Internacional de Quito no fue solo un premio, sino un reconocimiento de su talento y una validación de su propuesta artística en el ámbito regional, abriendo puertas a nuevas oportunidades y colaboraciones.

La Escuela Sérvulo Gutiérrez: Un Legado Formativo

La formación de la artista en la Escuela Superior de Formación Artística Sérvulo Gutiérrez Alarcón de Ica fue fundamental. En esta institución, Bendezú no solo adquirió el dominio técnico, sino que también desarrolló una visión propia. La escuela, que lleva el nombre de uno de los grandes maestros de la pintura peruana, le proporcionó las bases para experimentar y encontrar su voz artística, un legado que ahora se ve reflejado en su éxito.

Barranco: Un Espacio para el Arte Contemporáneo

La elección de la Galería del Paseo en Barranco para su exposición no es casual. Este distrito se ha convertido en el epicentro del arte contemporáneo en Lima. Al presentar su trabajo en este espacio, Bendezú se une a un circuito de artistas de renombre y se posiciona en un lugar clave para la difusión de su obra a un público más amplio y conocedor. La galería, con su enfoque en el arte latinoamericano, es el escenario perfecto para su propuesta.

La Memoria como Materia Artística

En la obra de Suki Bendezú, la memoria individual es un tema recurrente y central. A través de capas de pintura y texturas, la artista evoca fragmentos del pasado, recuerdos y la huella del tiempo en la vida de las personas. Sus lienzos son una especie de diario visual donde la abstracción se convierte en un lenguaje para narrar historias personales, invitando al espectador a conectar con sus propias experiencias.

La Expresividad y la Fuerza de los Trazos

Los especialistas en arte han señalado que sus composiciones se distinguen por la fuerza de sus trazos. Cada línea y cada mancha de color parecen cargadas de energía, reflejando una intensa emoción. Esta expresividad es lo que hace que sus obras no solo sean visualmente atractivas, sino que también interpelen al público, generando una conexión profunda y emocional.

Una Mirada Hacia el Futuro del Arte Peruano

Con artistas como Suki Bendezú, el arte peruano contemporáneo sigue ganando visibilidad. Su trabajo demuestra que la escena artística del país está en constante evolución, combinando las raíces culturales con una mirada global. Exposiciones como «Existir y persistir» no solo celebran el talento individual, sino que también elevan el perfil del arte peruano en el escenario mundial.

La exposición de Suki Bendezú con «Existir y persistir» no es solo una muestra de arte, sino una profunda reflexión sobre la resiliencia humana. A través de su dominio del óleo, la artista iqueña transforma sus experiencias personales y su herencia cultural en un lenguaje universal que conecta con la audiencia. Su trabajo, que fusiona la abstracción con la expresividad, consolida su posición como una figura clave en el arte peruano y regional, demostrando cómo la memoria y la perseverancia pueden ser fuentes de gran belleza y significado. La muestra en Barranco es una oportunidad para apreciar un talento que, partiendo de sus raíces, ha alcanzado un reconocimiento internacional.

 

RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Danae Ancajima Bernal. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *