[EE.UU. pierde miles de millones por la caída del turismo extrajero en 2025. Foto: Gemini]
Este declive profundo impacta especialmente a ciudades y regiones turísticas, con repercusiones económicas y laborales significativas
Estados Unidos enfrenta en 2025 una crisis turística marcada por una pérdida estimada de 12,500 millones de dólares debido a un descenso significativo en la llegada de visitantes extranjeros, según datos del World Travel & Tourism Council (WTTC). Esta caída representa un 7% menos en el gasto turístico internacional respecto al año anterior y un retroceso del 22% desde los niveles máximos previos a la pandemia en 2019. La reducción en turistas afecta especialmente a ciudades emblemáticas como Nueva York, donde se proyecta la llegada de 800,000 visitantes internacionales menos, lo que disminuye los ingresos en aproximadamente 4,000 millones de dólares.
El WTTC advierte que Estados Unidos es el único país entre 184 economías analizadas que experimentará una disminución en ingresos por turismo este año, mientras que otras naciones implementan estrategias para atraer turistas. La presidenta del WTTC, Julia Simpson, explicó que esta situación podría tener impactos devastadores, pues el turismo es un sector clave que aporta alrededor de 2.6 billones de dólares a la economía estadounidense, emplea a 20 millones de personas y genera 585,000 millones en impuestos anuales, equivalentes al 7% de los ingresos fiscales federales.
El descenso en el turismo internacional afecta a sectores vitales como la hotelería, aerolíneas, y el comercio minorista, con una notable caída en la ocupación hotelera y en las reservas de vuelos. Regiones cercanas a la frontera con Canadá y ciudades turísticas tradicionales sufren particularmente, con un marcado descenso de visitantes canadienses atribuido en parte a políticas migratorias restrictivas y tensiones diplomáticas.
En ciudades turísticas emblemáticas como Las Vegas, el impacto es palpable: el aeropuerto local reportó una reducción del 6.3% en viajes en junio respecto al año anterior, y los hoteles han implementado ofertas especiales para contrarrestar la baja ocupación, desde descuentos en habitaciones hasta la eliminación temporal de tarifas de estacionamiento.
Las causas del descenso incluyen políticas restrictivas introducidas a comienzos de 2025, como mayores controles migratorios y tarifas adicionales, así como la apreciación del dólar, que encarece los viajes para turistas internacionales. Además, la retórica política y tensiones comerciales han sembrado incertidumbre entre potenciales visitantes.
Proyecciones analizadas en el informe WTTC indican que las llegadas internacionales podrían caer un 9.4% en 2025 respecto a los niveles previos a la pandemia, lo que supone un obstáculo para la recuperación total del sector. Esta desaceleración también refleja un contexto de menor crecimiento económico global y un aumento en los costos de viajes.
Julia Simpson, presidenta y directora ejecutiva del organismo, advierte sobre la pérdida de competitividad de EE.UU. frente a otros destinos y la posible prolongación de esta crisis hasta 2030 si no se corrigen las políticas restrictivas. Por otra parte, de acuerdo con la consultora Tourism Economics, dedicada al análisis y proyección de tendencias en viajes, sus estudios indican una caída de llegadas internacionales cercana al 9.4% en 2025 respecto a la pre pandemia.
La situación actual del turismo en Estados Unidos hace un claro llamado a revisar y modificar políticas para recuperar competitividad frente a otros destinos que están captando gran parte de la demanda internacional.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Lucero Falcon

