[Los trabajadores demandan mejores condiciones y corrupción institucional. Foto: Composición RS/Andina/La República]
El paro indefinido iniciará este 09 de septiembre y afectará la atención en hospitales públicos a nivel nacional.
A partir del martes 9 de septiembre, más de 60,000 trabajadores de EsSalud, principalmente enfermeras, iniciarán una huelga indefinida para exigir mejoras laborales y denunciar la falta de cumplimiento de compromisos en la institución.
Esta protesta ha sido convocada por el Sindicato Nacional de Enfermeras del Seguro Social de Salud (SINESS) y cuenta con el respaldo de al menos 11 sindicatos que agrupan a médicos, técnicos y personal auxiliar.
El paro afectará la atención en hospitales públicos en diferentes regiones del país, suspendiéndose consultas externas, actividades académicas y cirugías programadas. No obstante, se mantendrán operativos los servicios considerados críticos y de emergencia para garantizar la atención mínima a los asegurados, según informó la Secretaría de Organización del SINESS.
La concentración empezará en horas de la mañana del martes en Lima, iniciando la manifestación en el Instituto Nacional Cardiovascular (INCOR) y luego marchando hacia la sede central de EsSalud, ubicada en el distrito de Jesús María.
Las demandas del sindicato
Entre las principales demandas está la defensa plena de la autonomía de EsSalud, el respeto a los convenios colectivos actualmente vigentes, la mejora en las condiciones laborales y salariales, así como un rechazo contundente a los actos de corrupción que han afectado la gestión interna y la calidad de los servicios. La precarización de la infraestructura hospitalaria y la tercerización de servicios fundamentales, como tomografías y resonancias, también son puntos que motivan la movilización.
Vilma Alvarado, secretaria general del SINESS y Paola Toledo, presidente del Comité de Lucha y Secretaria de Organización del SINESS, indicaron que el paro indefinido se debe a la falta de respuestas ante los diálogos tenidos con EsSalud y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE).
Toledo recordó que en septiembre del año pasado la presidenta Dina Boluarte promulgó el Decreto Legislativo 1666, que buscaba afectar la autonomía de EsSalud y eliminar los convenios colectivos, aunque dicho decreto luego fue excluido del marco legal. Aun así, el sindicato exige que se respete plenamente esta autonomía y que se termine con las irregularidades en la entidad.
Respuesta de las autoridades
El MTPE declaró improcedente la huelga y ha instado al personal asistencial y administrativo a cumplir con sus funciones, resaltando que EsSalud ha tomado medidas preventivas para garantizar la continuidad de la atención de más de 12 millones de asegurados. La institución hizo especial énfasis en la operatividad de las áreas de emergencia, hospitalización y consulta externa a nivel nacional. Por su lado, EsSalud reiteró su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones, a fin de fortalecer la sostenibilidad de la institución y mejorar la calidad del servicio para los usuarios.
EsSalud ha puesto a disposición la línea telefónica «EsSalud en Línea» (01 411-8000 – Opción 1) para que los usuarios consulten sobre la operación de cada establecimiento y puedan reprogramar sus citas.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Mariana Inga

