[Polonia derriba drones rusos en su espacio aéreo con apoyo de la OTAN, en medio de tensiones regionales. Foto: Gemini]
Polonia derribó al menos siete drones rusos tras 19 violaciones de su espacio aéreo, activando el artículo 4 de la OTAN; alerta máxima y sin bajas reportadas.
Polonia derribó varios drones rusos que violaron su espacio aéreo en la madrugada del 10 de septiembre, un hecho que elevó significativamente la tensión en Europa y llevó a la OTAN a un estado de máxima alerta. Según el primer ministro polaco, Donald Tusk, 19 drones penetraron el territorio polaco, causando el cierre temporal de cuatro aeropuertos, incluido el principal de Varsovia. Tres de esos drones fueron neutralizados con la ayuda de aviones de combate tanto polacos como de la OTAN, en particular cazas F-35 de los Países Bajos desplegados en la región. La operación de defensa aérea se prolongó durante varias horas y estuvo acompañada por sistemas terrestres de radar y reconocimiento.
El gobierno de Polonia calificó la incursión como una «provocación a gran escala» y una «violación sin precedentes» del espacio aéreo de un país miembro de la OTAN, vecino inmediato de Rusia y Ucrania. Es la primera vez desde el inicio de la guerra en Ucrania en 2022 que drones rusos son derribados en territorio de un aliado de la alianza atlántica. Donald Tusk subrayó que la gravedad del evento obliga a prepararse para diversos escenarios y anunció la invocación del artículo 4 del Tratado del Atlántico Norte para convocar a consultas urgentes a los 32 países miembros de la OTAN, un mecanismo que precede a la defensa colectiva establecida en el artículo 5.
La respuesta internacional fue rápida y tajante. El presidente ucraniano Volodímir Zelensky, el presidente francés Emmanuel Macron, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen y otros líderes europeos coincidieron en que la incursión no fue accidental sino un acto deliberado de provocación rusa, calificándola de extremadamente peligrosa para la seguridad del continente. Von der Leyen advirtió sobre un «precedente extremadamente peligroso para Europa». El secretario general de la OTAN, Mark Rut, declaró que la alianza defenderá cada centímetro de su territorio, y el ministro británico de Defensa anunció el estudio para reforzar la defensa aérea polaca.
Por su parte, Rusia negó haber planeado atacar objetivos en Polonia y calificó las acusaciones de provocaciones diarias sin fundamento, ofreciendo consultas con Varsovia. Sin embargo, el Kremlin no ha informado que hayan cesado operaciones similares que buscan poner a prueba la capacidad de respuesta occidental. Analistas indican que esta incursión con drones forma parte de un patrón de agresión creciente por parte de Moscú hacia Europa, con un fondo del conflicto en Ucrania que ya lleva años y que ha escalado en hostilidades.
Además de los drones derribados, se han encontrado restos de varios de ellos y un misil en territorio polaco, algunos de los cuales causaron daños materiales a viviendas y vehículos, aunque hasta el momento no se han reportado víctimas. La alarma ha puesto en jaque la seguridad europea, que desde hace tiempo observa con preocupación la estrategia rusa de expandir sus ataques y amenazas en diferentes frentes.
Este episodio marca un punto de inflexión en la guerra de Ucrania, ya que por primera vez se produce un enfrentamiento directo con aviones de combate aliados en un territorio de la OTAN y se activa uno de los mecanismos principales de consulta y seguridad colectiva. La situación es vigilada estrechamente por la comunidad internacional, con Estados Unidos y sus aliados en estado de alerta máxima, y con llamadas a la preparación y unidad frente a lo que consideran un desafío y una amenaza a la estabilidad y paz en Europa.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Lucero Falcon

