[Redwood actuó en múltiples películas conocidas. También luchó contra el cambio climático. Foto: Andina]
El icónico actor, director y activista ambiental Robert Redford, una de las figuras más influyentes del cine, falleció a los 89 años, dejando un legado artístico y humanitario inigualable.
El mundo del cine y la cultura está de luto por el fallecimiento de Robert Redford. El ícono del cine, conocido por su carisma indomable y su inigualable talento, murió este martes en su residencia de Utah a los 89 años por causas aún no reveladas, según confirmaron sus representantes. La noticia ha conmocionado a la industria, que lamenta la pérdida de un artista que no solo definió una era del cine, sino que también dedicó su vida a causas humanitarias y a la promoción del talento independiente.
Su muerte marca el final de una carrera de más de seis décadas que lo vio pasar de ser un galán de la pantalla grande a un visionario cineasta y un ferviente activista ambiental. Redford actuó en algunas de las películas más icónicas de la historia del cine, como “Dos hombres y un destino” (1969), “El golpe” (1973), “Tal como éramos” (1973) y “Todos los hombres del presidente” (1976). No solo ello, sino que también fundó el Festival de Cine en Sundance en 1981, un pilar para el cine independiente que transformó la manera en que se produce y distribuye el arte cinematográfico.
El legado de Redford no se limita a su trabajo en la actuación. En 1980, ganó el Premio Óscar a Mejor Director por su ópera prima, “Gente corriente”, una película que exploró la complejidad de las relaciones familiares con una sensibilidad que se convirtió en su sello distintivo.
Su vida estuvo marcada por un profundo compromiso con la filantropía y la conservación del medio ambiente. A lo largo de los años, utilizó su plataforma para defender causas como la protección de las tierras salvajes y la lucha contra el cambio climático, estableciéndose como una voz influyente para defender causas como la protección de las tierras salvajes y la lucha contra el cambio climático, estableciéndose como una voz influyente fuera de la pantalla. La Academia le otorgó un Premio de la Trayectoria en 2022, reconociendo su inmensa contribución al arte del cine.
El impacto de Redford en la industria y en el público es innegable. Fue capaz de interpretar una amplia gama de personajes, desde el estafador de “El golpe” hasta el idealista periodista de “Todos los hombres del presidente”. Su imagen de hombre de espíritu libre y con una profunda conexión con la naturaleza, alimentada por su amor por las montañas de Utah, lo convirtió en un héroe cultural para varias generaciones.
Su partida deja un vacío en el cine, un medio que él ayudó a moldear y a democratizar a través de Sundance. Este festival, que comenzó como un pequeño proyecto para dar voz a cineastas emergentes, creció hasta convertirse en un faro para las películas producidas fuera de los grandes estudios.
Gracias a Redford, muchos directores, actores y guionistas tuvieron la oportunidad de contar sus historias. En sus últimos años, aunque su ritmo de trabajo disminuyó, su influencia siguió siendo palpable. Su vida fue un testimonio de que el cine es más que entretenimiento; es una herramienta para el cambio social, la reflexión y el arte. Con la muerte de Robert Redford, el mundo pierde a uno de sus más grandes narradores, un hombre que inspiró a proteger el mundo en el que vivimos.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por María Gracia Mircin

