Arrestan en Georgia a Simon Leviev, conocido como el “estafador de Tinder”, tras haber engañado a mujeres en varios países y obtener hasta US$10 millones

El arresto fue comunicado oficialmente por el Ministerio del Interior de Georgia, aunque no se dieron más detalles sobre los cargos específicos o el proceso judicial que seguirá el detenido. [Foto: Composición RS]

 

Las autoridades georgianas confirmaron que Simon Leviev, cuyo verdadero nombre es Shimon Hayut, fue detenido en el aeropuerto de Batumi en cumplimiento de una orden de captura emitida por Interpol. 

Leviev alcanzó notoriedad mundial luego de que Netflix lanzará en 2022 la película documental «El estafador de Tinder», que relató cómo logró engañar a varias mujeres utilizando la popular aplicación de citas. Su modus operandi consistía en presentarse como heredero de un millonario israelí, desplegar lujos y atenciones para generar confianza en sus víctimas y, posteriormente, alegar supuestas amenazas de muerte para pedirles grandes sumas de dinero. Según investigaciones, con esta estrategia logró recaudar alrededor de 10 millones de dólares.

Este no es el primer encuentro de Leviev con la justicia. Su historial delictivo se remonta al 2011, cuando fue arrestado por robar cheques de la familia para la que trabajaba como cuidador. Más adelante, en 2015, fue condenado por estafar a tres mujeres y por uso de documentos falsificados. Tras cumplir parte de su condena en Israel, logró escapar y continuó sus actividades en países como Noruega, Suecia y el Reino Unido, donde también se le imputaron delitos de estafa. Su habilidad para huir de la justicia y reinventarse constantemente lo convirtió en un personaje polémico y mediático.

A pesar de las denuncias y condenas en su contra, Simon Leviev encontró una nueva faceta como influencer en redes sociales como Instagram y TikTok, donde acumuló una importante cantidad de seguidores. Mostraba un estilo de vida lujoso que, en parte, había construido gracias a los fraudes que cometió. Sin embargo, su fama también lo convirtió en víctima: una mujer que se hizo pasar por empleada de Meta lo convenció de pagar 6.000 dólares a cambio de cuentas verificadas para él y su pareja, estafa que finalmente lo dejó expuesto en el mismo tipo de engaños que él solía ejecutar.

La película de Netflix El estafador de Tinder visibilizó las historias de tres mujeres: Cecilie Fjellhøy, de Noruega; Pernilla Sjoholm, de Suecia; y Ayleen Charlotte, de Países Bajos. Ellas narraron cómo Leviev se ganó su confianza y las llevó a endeudarse gravemente. Aunque las cifras exactas de las pérdidas son difíciles de precisar, algunos cálculos estiman que los montos llegaron a varios millones de dólares.

El caso de Simon Leviev es hoy un símbolo de cómo la manipulación emocional y la tecnología pueden usarse para cometer fraudes sofisticados. Su arresto en Georgia representa un nuevo capítulo en una historia que mezcla crimen, fama mediática y una vida marcada por el escándalo internacional.

 

RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Bethzabel Chavez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *