El reciente accidente ocurrido en la Vía Evitamiento, una de las principales arterias viales de Lima, ha puesto nuevamente en debate la seguridad en el transporte público y la responsabilidad de los conductores.
El protagonista de este hecho fue el chofer del bus de la empresa ‘Real Star’, quien terminó involucrado en un siniestro de graves consecuencias. Según las primeras informaciones, el vehículo impactó contra una baranda metálica, dejando un saldo lamentable de víctimas y heridos.
Las investigaciones iniciales señalan que el accidente se produjo debido a una presunta distracción del conductor. De acuerdo con las hipótesis policiales, la falta de atención al volante habría desencadenado la colisión, lo que causó la muerte de dos personas y lesiones de distinta gravedad a otras nueve. Este hecho, además de la pérdida humana, también puso en evidencia fallas en los mecanismos de control y supervisión de las empresas de transporte urbano.
Tras el accidente, el chofer fue trasladado de inmediato a la comisaría de Salamanca, donde tuvo que rendir sus descargos. No obstante, debido a la magnitud del hecho y a la gravedad de los daños ocasionados, el Poder Judicial decidió dictar nueve meses de prisión preventiva en su contra. La medida fue emitida mientras continúan las investigaciones por los delitos de homicidio culposo en agravio de las dos víctimas mortales y lesiones culposas respecto a los pasajeros que resultaron heridos.
La decisión judicial responde a la necesidad de garantizar el normal desarrollo del proceso penal, así como evitar que el investigado pueda fugarse o entorpecer las investigaciones. En ese sentido, la prisión preventiva se fundamenta en la gravedad de los cargos, el peligro procesal y el impacto social del hecho. La medida fue solicitada por el fiscal provincial Carlos Enrique Chura Quenta, quien además presentó otros requerimientos vinculados al caso.
Entre ellos destaca la incautación del bus de la empresa ‘Real Star’, con el objetivo de asegurar una eventual reparación civil a favor de las víctimas y sus familiares. Este recurso es común en casos donde el accidente genera consecuencias fatales y donde se prevé un proceso de indemnización. Así, el vehículo quedará bajo custodia mientras dure el proceso judicial.
El caso ha generado gran atención mediática y preocupación ciudadana, ya que revive cuestionamientos sobre la seguridad en el transporte público de Lima, un sistema que a menudo enfrenta críticas por la falta de control en las licencias, el exceso de horas laborales de los choferes y el deficiente mantenimiento de las unidades. La colisión en Vía Evitamiento evidencia cómo un solo acto de imprudencia puede derivar en tragedias irreparables.
Por ahora, el chofer permanecerá en prisión preventiva mientras el Ministerio Público continúa reuniendo pruebas, testimonios y peritajes técnicos que permitan esclarecer con precisión lo ocurrido. El proceso judicial deberá determinar si efectivamente existió negligencia por parte del conductor y, en consecuencia, establecer responsabilidades penales y civiles.
Este accidente se suma a la lista de siniestros en carreteras y vías rápidas de Lima, lo que evidencia la necesidad de reforzar las políticas de seguridad vial, mejorar la capacitación de los conductores de transporte público y garantizar un mayor control sobre las empresas que prestan este servicio.
En conclusión, el accidente en la Vía Evitamiento no solo dejó víctimas mortales y heridos, sino que también abrió un proceso judicial complejo que involucra al conductor, a la empresa de transporte y a las autoridades encargadas de fiscalizar. El dictamen de prisión preventiva busca garantizar justicia, mientras la sociedad exige medidas más firmes para prevenir que hechos similares se repitan en el futuro.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Bethzabel Chavez

