[Los líderes de ambos bloques de la India y la Comisión Europea, acordaron acelerar el tratado de libre comercio. Foto: Infobae / Composición: RS]
Narenda Modi y Úrsula von der Leyen, líderes de ambos bloques, destacaron el avance de una Nueva Agenda Estratégica UE-India.
Los líderes de ambos bloques, Narendra Modi, primer ministro de India, y Úrsula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, han acordado acelerar las negociaciones para concluir un acuerdo de libre comercio entre India y la Unión Europea antes de diciembre de 2025. Esta decisión fue confirmada en una conversación telefónica entre ambos líderes, en la que también se abordaban temas de interés común como el comercio, la tecnología, la seguridad y la sustentabilidad. La iniciativa revive de la Nueva Agenda Estratégica UE-India, cuyo objetivo es fortalecer y renovar las relaciones bilaterales a través de un marco comercial más sólido.
El proceso negociador, el cual lleva varios años abierto y experimentó dificultades, ha ganado impulso en los últimos meses con un enfoque renovado en la cooperación estratégica. Según declaraciones oficiales, ambas partes celebraron los avances recientes y definieron las etapas siguientes para resolver las cuestiones pendientes. De esta manera, la Unión Europea ha manifestado públicamente su intención de concluir estas conversaciones durante el 2025, dejando clara la urgencia de materializar un acuerdo que logre promover beneficios económicos mutuos.
La importancia de este acuerdo radica en el hecho de que la UE es uno de los principales socios comerciales de India. En el último ejercicio fiscal, el intercambio comercial bilateral alcanzó aproximadamente 137,500 millones de dólares, reflejando un crecimiento significativo en la última década. A pesar de ello, las relaciones comerciales aún están marcadas por altos aranceles y barreras no arancelarias que limitan el flujo de productos y servicios entre ambas regiones.
Un punto clave en las negociaciones es la demanda europea de reducción sustancial de aranceles en sectores como automóviles, dispositivos médicos, vinos, licores y productos lácteos. Por su parte, India busca abrir acceso al mercado europeo para sus productos textiles, farmacéuticos, acero y derivados del petróleo. Estas diferencias han sido uno de los principales obstáculos para el cierre del acuerdo, ya que Nueva Delhi se ha mostrado reticente a bajar aranceles en sectores sensibles para su economía.
Las negociaciones también implican la búsqueda de marcos regulatorios que sean equitativos e inclusivos para ambas partes, evitando restricciones que puedan afectar negativamente el comercio bilateral. El ministro de Comercio e Industria indio, Piyush Goyal, ha enfatizado que India aspira a un acuerdo justo, equitativo y mutuamente beneficioso, más allá de cumplir con plazos específicos. En paralelo, la Unión Europea trabaja para encontrar soluciones prácticas en áreas como la agricultura, productos lácteos y barreras técnicas.
Aparte del comercio, la cooperación en defensa, tecnología y sostenibilidad se ha posicionado como un eje fundamental para consolidar la relación India-UE. Se espera que la asociación no solo incremente el intercambio económico, sino que también fortalezca la cadena de suministro global y fomente inversiones conjuntas. En ese contexto, la próxima cumbre India-UE es vista como una oportunidad para reafirmar el compromiso entre ambos bloques y delinear una hoja de ruta clara de cooperación estratégica.
Este acercamiento también se interpreta como una respuesta al entorno global cambiante, donde las tensiones geopolíticas y las políticas proteccionistas de otras potencias han generado incertidumbre en el comercio internacional. Así, India y la Unión Europea buscan consolidar una alianza basada en valores compartidos, apertura comercial y desarrollo sostenible.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Lucero Falcon

