AFP Integra y Prima registran caída tras aprobarse el octavo retiro en 2025, de los usuarios

La Comisión de Economía del Congreso del Perú aprobó recientemente el dictamen que autoriza un nuevo retiro extraordinario de los fondos de pensiones. La medida, conocida como el octavo retiro de las AFP, permitirá a los afiliados disponer de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de sus cuentas individuales. La iniciativa obtuvo un amplio respaldo, con 24 votos a favor, 2 abstenciones y ningún voto en contra, lo que refleja el consenso existente en torno a esta propuesta en el Legislativo.

La aprobación de este dictamen generó gran expectativa entre los afiliados al Sistema Privado de Pensiones, quienes de inmediato intentaron ingresar a las plataformas digitales de las principales Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), como Integra y Prima, para verificar sus saldos disponibles. Sin embargo, la situación derivó en un problema inesperado: los portales y aplicaciones de ambas entidades presentaron fallas y dejaron de funcionar correctamente.

Diversos usuarios reportaron, a través de la red social X (antes Twitter), que no podían acceder a sus cuentas para consultar el monto de dinero que aún mantienen en sus fondos. Los mensajes reflejaban incomodidad y sospechas, pues varios afiliados asociaron la caída de las plataformas con la aprobación del nuevo retiro. Por ejemplo, un usuario identificado como Arturo Zubieta comentó: “Justo el Congreso aprueba el 8vo retiro e inmediatamente la app de mi AFP se malogra”. Este tipo de reacciones se replicaron en decenas de publicaciones que denunciaban los problemas técnicos.

En el caso de AFP Integra, la aplicación móvil dejó de responder de manera adecuada, impidiendo que los afiliados pudieran visualizar el estado de sus cuentas. Lo mismo ocurrió con AFP Prima, cuya página web arrojaba mensajes de error en múltiples dispositivos, tanto en computadoras como en teléfonos móviles. Estas caídas se convirtieron en tendencia en redes sociales, pues numerosos usuarios coincidieron en que no lograban acceder a los servicios digitales justo cuando buscaban conocer cuánto dinero podrían retirar.

El contexto de estas quejas es importante. El sistema privado de pensiones en el Perú ha estado en el centro del debate durante los últimos años, debido a la serie de retiros extraordinarios que se autorizaron desde la pandemia de la COVID-19. Con este octavo retiro, la discusión se profundiza, ya que mientras los afiliados celebran la posibilidad de disponer de más fondos para cubrir necesidades inmediatas, los críticos advierten sobre el impacto a largo plazo en las pensiones futuras y la sostenibilidad del sistema.

La caída de las plataformas de las AFP también alimenta el malestar social y la desconfianza hacia estas instituciones. Muchos afiliados interpretaron la falta de acceso como un intento deliberado de restringir la consulta de saldos, aunque lo más probable es que el problema se haya debido a la saturación de usuarios ingresando simultáneamente. Aun así, el episodio refuerza la percepción de que las AFP no brindan un servicio adecuado ni transparente a sus clientes.

En conclusión, la aprobación del octavo retiro de hasta 4 UIT por parte de la Comisión de Economía ha generado una inmediata reacción ciudadana. Miles de afiliados buscaron consultar sus cuentas, pero se toparon con fallas en las plataformas digitales de AFP Integra y Prima, lo que desató críticas y molestias en redes sociales. Este episodio refleja tanto el interés de los peruanos en disponer de sus fondos de pensiones como la necesidad urgente de que las AFP modernicen y fortalezcan sus sistemas para responder en momentos de alta demanda. La tensión entre la demanda de liquidez de los afiliados y la sostenibilidad del sistema previsional seguirá marcando la agenda pública en los próximos meses.

 

RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Bethzabel Chavez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *