Congreso impulsa aumento significativo del aguinaldo para trabajadores con un alza del 376% para fiestas patrias y Navidad 

[Alfredo Pariona presentó aumento para el aguinaldo, el cual actualmente tiene un monto de S/300 para los trabajadores públicos. Foto: Andina – Congreso / Composición: RS]

 

El aguinaldo que se entrega a los servidores estatales, el cual se ha mantenido durante años en S/300, planea actualizar el monto mediante un nuevo proyecto de ley.

En un contexto donde los aguinaldos para trabajadores del sector público llevan años congelados en un monto de S/300, un nuevo proyecto de ley busca actualizar este beneficio y adecuarlo al costo de vida actual en Perú. El congresista Alfredo Pariona Sinche, de la Bancada Socialista, presentó una iniciativa legislativa que propone aumentar el aguinaldo de Fiestas Patrias y Navidad para todos los servidores públicos a una suma equivalente a la Remuneración Mínima Vital (RMV), que actualmente es de S/1,130.

Esta propuesta implica un aumento del 376, 67% respecto al monto actual, multiplicando por casi cuatro veces la cantidad que se entrega actualmente en julio y diciembre. La intención es que el aguinaldo deje de ser una cantidad fija, que se ha mantenido inmóvil durante años pese al encarecimiento generalizado de precios y la inflación, y pese a estar actualizado automáticamente conforme aumente la RMV.

El proyecto no solo buscaría beneficiar a los trabajadores nombrados bajo los regímenes comunes del sector público, como el Decreto Legislativo N° 276 (Carrera Administrativa) y el régimen CAS (Contratación Administrativa de Servicios), sino también a docentes de primaria y superior, personal de salud, obreros del Estado, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, así como pensionistas de regímenes especiales.

Además, este proyecto de ley invoca principios constitucionales como la igualdad ante la ley y el derecho a una remuneración suficiente para justificar la necesidad del aumento, buscando un enfoque de justicia social y dignidad laboral para el sector público.

Para acceder a este aumento, los beneficiarios deben cumplir ciertos requisitos, como haber estado laborando o en licencia con goce de remuneraciones al 30 de junio y al 30 de noviembre de cada año, con una antigüedad mínima de tres meses en el cargo al momento de la fecha de corte para el pago. En caso de no cumplir con ese tiempo completo, el aguinaldo se calculará de forma proporcional.

El financiamiento del incremento del aguinaldo, de acuerdo con la propuesta dada, quedaría a cargo del presupuesto institucional de las entidades públicas correspondientes. Para concretar la norma, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) deberán reglamentar la ley en un plazo máximo de 60 días, definiendo los procedimientos para su implementación efectiva.

El aumento representa un alivio significativo para miles de trabajadores públicos, quienes han evidenciado la pérdida de poder adquisitivo de sus aguinaldos a causa de la inflación y el estancamiento en los beneficios económicos. Además, se espera que este incremento tenga un efecto positivo en la economía nacional, pues inyectar un mayor ingreso disponible puede dinamizar el consumo en sector comerciales, especialmente durante fechas festivas emblemáticas como Fiestas Patrias y Navidad.

Sin embargo, la propuesta también genera un intenso debate respecto al impacto fiscal que representaría, dado que implica un mayor gasto público en un contexto donde el presupuesto estatal enfrenta restricciones. El análisis económico y político sobre la viabilidad de este incremento será crucial para determinar si la propuesta avanza o se modifica antes de su eventual aprobación.

 

RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Lucero Falcon

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *