[Estudiantes lanzaron prototipo en la ciudad de Reno en Nevada Foto: Andina/composición RS]
Un grupo de estudiantes peruanos de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) demostró su talento en uno de los concursos internacionales más importantes de exploración espacial para jóvenes. Se trata del equipo “Cosmix”, conformado por alumnos de distintas carreras de ingeniería, quienes viajaron hasta la ciudad de Reno, Nevada (Estados Unidos) para participar en el proyecto ARLISS, realizado del 7 al 12 de septiembre.
Su reto fue competir con su creación: el “CanSat Rover”, un pequeño robot diseñado para explorar terrenos y llegar lo más rápido posible a un punto marcado por los organizadores. El proceso consistía en lanzar el prototipo dentro de un cohete, que luego debía desprenderse en el aire, aterrizar de forma segura y avanzar hacia una bandera colocada como meta. El equipo ganador era aquel cuyo robot llegaba más cerca del objetivo, o en caso de empate, el que lo hacía en menor tiempo.
Los representantes peruanos fueron Luis Fernando Varas Padilla, Juan David Roman Pari, José Alonso Vega Barrientos y Samuel Varas Ramírez, todos de ingeniería mecatrónica y mecánica. El proyecto fue coordinado por Daniel Nava, también estudiante de mecatrónica, quien destacó que la misión permitió a los jóvenes experimentar de cerca el ciclo completo de un lanzamiento espacial en miniatura.
El trabajo detrás de este logro se realizó en el Laboratorio Smart Machines de la UNI, donde los jóvenes dedicaron meses a diseñar, construir y perfeccionar su rover. El prototipo se armó con piezas importadas de China y componentes electrónicos adquiridos en el mercado local. Según explicó Álvaro Pizarro, responsable del área de control, el objetivo de “Cosmix” es fomentar el desarrollo de proyectos de robótica y sistemas inteligentes aplicados a la exploración espacial y a la automatización.
Uno de los avances más importantes fue mejorar la conexión del robot durante su desprendimiento del cohete, lo que permitió que la telemetría —es decir, el sistema que envía datos a distancia— funcione con mayor precisión y evite pérdidas de señal.
Gracias a esto, el CanSat Rover pudo moverse hacia la meta con mayor seguridad y rapidez.
El equipo resaltó también el apoyo de la UNI, que les brindó espacios de investigación y la oportunidad de competir en este tipo de torneos internacionales. Desde su creación en 2013, “Cosmix” se ha consolidado como un semillero de innovación, integrando estudiantes de distintas especialidades y ofreciendo un lugar donde los jóvenes pueden aprender de manera práctica sobre ciencia y tecnología. Actualmente cuenta con 16 integrantes y planea abrir una nueva convocatoria para que más estudiantes puedan sumarse o incluso formar sus propios grupos dentro del laboratorio.
El concurso ARLISS (Association of Experimental Rocketry of the Pacific) reúne a estudiantes de universidades y escuelas de distintos países, además de entusiastas de la cohetería de California. Su finalidad es que los jóvenes aprendan todo el proceso de un proyecto espacial en un tiempo corto: diseñar, construir, lanzar y recuperar satélites en miniatura. Estos dispositivos, conocidos como CanSats, son del tamaño de una lata de gaseosa y se utilizan para ensayar misiones que algún día podrían aplicarse en la órbita de la Tierra o incluso de Marte.
Durante el concurso, los cohetes alcanzan alturas de hasta 12 mil pies, lo que permite que los satélites tengan unos quince minutos de “vuelo” antes de caer y desplegarse. Además de recoger datos de vuelo, algunos equipos también desarrollan robots autónomos que buscan guiar a los satélites de regreso a un punto específico.
Con más de veinte años de historia, el ARLISS se ha convertido en una plataforma clave para futuros ingenieros y científicos espaciales. Para los jóvenes de la UNI, participar en esta experiencia no solo fue un logro académico, sino también un paso adelante para que el Perú se posicione como un país con talento y capacidad de innovación en el campo aeroespacial.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por: Mahella Gonzalez

