El sueño internacional de Alianza Lima en la Copa Sudamericana 2025 llegó a su fin tras caer por 2-1 ante la Universidad de Chile en el estadio Francisco Sánchez Rumoroso de Coquimbo. El encuentro, correspondiente a los cuartos de final, se disputó sin público debido a una sanción impuesta por la Conmebol al club chileno, luego de los incidentes protagonizados por hinchas en agosto frente a Independiente de Avellaneda.
El equipo dirigido por Néstor Gorosito llegó a esta instancia con gran expectativa tras una campaña destacada, pero la derrota dejó un sabor amargo en el plantel, que aspiraba a instalarse en semifinales y pelear por el título. El entrenador reconoció tras el encuentro que tenían “muchas ilusiones de llegar a la final”, aunque valoró la jerarquía de su rival.
El desarrollo del partido se inclinó temprano a favor de los locales. Apenas a los cinco minutos, un pase largo de Matías Sepúlveda encontró a Lucas Assadi, quien aprovechó un error defensivo y definió con un remate cruzado para abrir el marcador. Ese gol inicial golpeó la confianza de Alianza, que tardó en reaccionar y no logró imponer control ni claridad en el mediocampo durante gran parte del primer tiempo.
En el complemento, la presión chilena continuó. A los 51 minutos, Javier Altamirano amplió la ventaja con un potente disparo desde fuera del área que dejó sin opciones al arquero Martín Viscarra. El 2-0 complicaba seriamente las aspiraciones aliancistas, obligando a Gorosito a realizar variantes ofensivas. Entre ellas destacó el ingreso de Paolo Guerrero, referente y símbolo del fútbol peruano.
El movimiento táctico surtió efecto: a los 64 minutos, tras un centro desde la banda izquierda, Erick Castillo conectó un remate desde fuera del área para descontar y poner el 2-1. Ese gol renovó las energías del conjunto íntimo, que a partir de entonces se volcó decididamente al ataque en busca de la igualdad.
Los minutos finales fueron de intensa presión peruana. Alianza intentó por todas las vías: pelotazos, centros y ataques frontales que buscaban quebrar la resistencia de la defensa azul. Sin embargo, la “U” de Chile se mantuvo ordenada en defensa, resistiendo con solidez y cuidando la diferencia que les daba la clasificación a semifinales, donde enfrentarán a Lanús de Argentina.
El resultado también estuvo condicionado por el empate sin goles de la ida disputada en Lima, que no dejó margen para errores. Alianza necesitaba al menos marcar en Chile para sostener su aspiración, pero los goles tempranos de los locales complicaron cualquier planteamiento.
Con esta eliminación, Alianza Lima cierra su participación en el torneo internacional tras 18 partidos disputados, en los que dejó una imagen positiva fuera del país, pese a no cumplir su meta de llegar a instancias finales. El club deberá ahora replantear objetivos y enfocarse en las competiciones locales, mientras su afición reconoce el esfuerzo del plantel en una campaña que, si bien no terminó como esperaban, marcó un paso adelante en la proyección internacional de la institución.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Bethzabel Chavez

