Beto Ortiz reta a Jefferson Farfán tras censura a EVDLV de ‘Cri Cri’: “El dinero no silencia a los periodistas”

La controversia en torno a la próxima emisión de El Valor de la Verdad (EVDLV) ha escalado tras la respuesta del periodista Beto Ortiz a los intentos de censura contra el programa en el que participará Christian Antonio Martínez Guadalupe, conocido como “Cri Cri” y primo del exfutbolista Jefferson Farfán.

El programa, programado para el domingo 28 de septiembre, busca exponer la versión de Cri Cri sobre los hechos que lo llevaron a prisión y su conflictiva relación con Farfán. Sin embargo, una carta notarial enviada a Panamericana Televisión por la defensa de la presunta víctima exige suspender la emisión y la promoción, bajo amenaza de acciones legales.

Ante este intento, Ortiz respondió con firmeza durante el programa Magaly TV La Firme del 25 de septiembre, señalando: “El dinero tiene poder, pero para su mala suerte, Jefferson Farfán no tiene el poder de callar a los periodistas”. Sus palabras reavivaron el debate sobre la libertad de expresión y los límites de las medidas judiciales en casos mediáticos.

Por su parte, Panamericana Televisión marcó distancia y advirtió que la resolución judicial emitida contra Cri Cri “no es retroactiva”, ya que el programa fue grabado previamente. Ortiz recalcó que el contenido está consumado y que ninguna disposición puede impedir la emisión de un material ya producido.

La polémica se intensificó con los comentarios de Magaly Medina, quien cuestionó la celeridad inusual del Poder Judicial al emitir el 24 de septiembre la resolución de medidas de protección contra Cri Cri, justo después de la promoción del programa. Según Medina, la rapidez contrasta con la lentitud de la justicia en otros casos que involucran a ciudadanos comunes, lo que hace sospechar de presiones externas.

La defensa de la víctima, liderada por el abogado Javier Muñoz, sostuvo que Cri Cri no puede ser considerado inocente, pese a haber sido absuelto, ya que en la sentencia se le señala como autor. Muñoz insistió en que su patrocinada fue efectivamente agraviada y que existe un recurso de apelación pendiente.

Simultáneamente, otra resolución judicial extendió las medidas de protección, prohibiendo a Cri Cri dar entrevistas o declaraciones en medios nacionales e internacionales si estas involucran a la denunciante. Frente a ello, Cristian Martínez anunció que apelará, alegando que no fue notificado adecuadamente y que la resolución presenta deficiencias legales.

Ortiz, sin embargo, se mostró categórico: el programa se emitirá sin modificaciones y negó que se mencione a la presunta víctima en la grabación, aclarando que el enfoque está en la versión de Cri Cri tras años de silencio. En ese sentido, criticó lo que considera un intento de amedrentamiento mediante expedientes legales y el uso del poder económico.

Finalmente, salió a la luz una aparente contradicción en la defensa de la denunciante: mientras acusan al programa de exponerla, Magaly recordó que fue el propio abogado quien, en una entrevista televisiva previa, reveló detalles explícitos del caso que permitieron identificar a su patrocinada.

El caso ha generado un intenso debate público sobre el choque entre libertad de expresión, medidas de protección judicial y poder mediático, en un contexto donde la figura de Jefferson Farfán se ve indirectamente implicada por las declaraciones de su primo y por las acusaciones de Ortiz.

 

RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Bethzabel Chavez

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *