El estreno de Weapons, dirigida y escrita por Zach Cregger, ha sorprendido tanto a la crítica como al público, consolidándose como un éxito en taquilla y aportando frescura al género del terror. Aunque inicialmente no era la primera opción del espectador que pretendía ver Eddington, la nueva cinta de Ari Aster, la recomendación de un amigo lo llevó a verla, y el resultado superó sus expectativas, despertando un renovado interés en un género que no solía atraerle.
Weapons se ha descrito como una propuesta diferente dentro del cine de terror, que combina elementos de suspenso psicológico, humor negro y crítica social. Incluso algunos espectadores la interpretan como un “cuento de hadas oscuro”. La trama parte de una inquietante premisa: una noche, a las 2:17 de la madrugada, diecisiete niños abandonan sus casas y desaparecen misteriosamente, como si un ente sobrenatural los hubiera raptado. Este arranque, cargado de misterio, introduce al espectador en un relato que mezcla terror con posibles tintes de ciencia ficción.
Con un presupuesto aproximado de 38 millones de dólares, la película recaudó 70 millones en su primer fin de semana mundial, colocándose en el primer puesto de la taquilla estadounidense. Este éxito económico confirma la tendencia rentable del cine de terror, que generalmente se caracteriza por inversiones menores y altos retornos. Sin embargo, Weapons rompe esa lógica al contar con actores reconocidos como Julia Garner, quien interpreta a una maestra involucrada en la desaparición de sus alumnos, y Josh Brolin, que encarna a un padre que sospecha de ella. A diferencia de otros filmes del género, aquí las estrellas no opacan la historia, sino que fortalecen la verosimilitud de la narración.
Un detalle llamativo es el recurso narrativo inicial: una voz en off asegura que se trata de una historia real, lo que aumenta la intriga. Sin embargo, no lo es; se trata de una estrategia para sumergir al público en la ficción. La película se estructura en capítulos que muestran distintos puntos de vista de los personajes durante el mismo periodo de tiempo, recurso que enriquece el misterio y permite una narrativa coral. Entre los protagonistas secundarios destacan un policía torpe y un joven con adicciones que, sin proponérselo, descubre claves importantes para resolver el enigma.
Un personaje que ha ganado especial notoriedad en redes sociales es “Gladys”, una extravagante mujer cuya peculiar apariencia ya inspira posibles disfraces de Halloween. Este detalle evidencia cómo Weapons ha trascendido la pantalla, generando conversación y entusiasmo en el público más allá de la sala de cine.
Además del suspenso y los momentos cómicos, el gore ocupa un lugar destacado en la película. Sus efectos prácticos son especialmente celebrados por los fanáticos del género, comparables a los de otras producciones recientes como La Sustancia (2024) y Together, protagonizada por Dave Franco y Alison Brie.
En conclusión, Weapons se presenta como una película que rompe esquemas dentro del terror, ofreciendo un producto híbrido que divierte, asusta y reflexiona. Para espectadores poco habituados al género, como el narrador de esta reseña, resulta una grata sorpresa que demuestra que el cine de terror aún puede reinventarse y conquistar nuevos públicos. El 2025, asegura, está siendo un año especialmente creativo y sólido para el género.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Bethzabel Chavez

