Maravilla natural del mundo en Perú: conoce su ubicación y los atributos que la convierten en un destino único

[Se cumplen 14 años desde que se eligieron las siete maravillas naturales del mundo en un concurso internacional. Foto: Andina/composición RS.]

Perú es un destino turístico que cada vez llama más la atención en el mundo. Su geografía única y sorprendente le ha dado un lugar especial en la historia: hace 14 años, fue reconocido internacionalmente por albergar una de las siete maravillas naturales del planeta. Pero, ¿cuál es este lugar tan especial?, ¿dónde está y qué lo hace tan impresionante?

En el año 2011 se llevó a cabo un concurso internacional que buscaba elegir siete maravillas naturales del mundo. Este evento se inspiró en la votación realizada cuatro años antes para escoger las siete maravillas del mundo moderno. Ambas iniciativas fueron impulsadas por Bernard Weber, un cineasta y explorador suizo, creador de la empresa New Open World Corporation, que organizó los dos concursos.

En el caso de las maravillas naturales, participaron 454 lugares nominados de distintos países. Poco a poco, la lista se fue reduciendo hasta llegar a 28 finalistas. Finalmente, tras contabilizar más de 500 millones de votos enviados desde diferentes partes del planeta, se eligieron los ganadores: el río Amazonas, las cataratas de Iguazú, la Montaña de la Mesa en Sudáfrica, la bahía de Ha-Long en Vietnam, el Parque Nacional del Río Subterráneo de Puerto Princesa en Filipinas, la isla de Komodo en Indonesia y la isla de Jeju en Corea del Sur.

El río Amazonas

El Amazonas es el río más caudaloso y largo del mundo. Su cuenca hidrográfica se extiende por nueve países de Sudamérica, aunque su origen está en Perú. Nace en la provincia de Maynas, en Loreto, donde se unen los ríos Marañón y Ucayali, ambos provenientes de los Andes peruanos. Estudios de 2010 confirmaron que el verdadero nacimiento del Amazonas (a través del Ucayali) está en el nevado del Mismi, en Arequipa, a 5,539 metros sobre el nivel del mar.

Este río transporta más agua que el Nilo, el Yangtsé y el Misisipi juntos. Tiene una longitud aproximada de 7,062 kilómetros y una cuenca que cubre unos 7 millones de kilómetros cuadrados, lo que representa cerca de una quinta parte de toda el agua dulce que fluye en los ríos del planeta. Su ancho cambia según la temporada: puede medir 1.6 km en época seca y hasta 190 km en época de lluvias.

El Amazonas cuenta con más de 1,000 ríos afluentes, de los cuales más de 25 superan los 1,000 km de longitud. Desemboca en el océano Atlántico a través de un enorme estuario de 240 km de ancho, descargando en promedio 209,000 metros cúbicos de agua por segundo, lo que equivale al 20% de toda el agua dulce que llega al mar en el mundo. Incluso, a más de 160 km mar adentro, frente a su desembocadura, todavía es posible encontrar agua dulce.

Este río es clave para la vida de la Amazonía. Provee alimento a las comunidades que viven en sus orillas gracias a la gran variedad de peces y otros recursos que alberga. Además, la cuenca del Amazonas contiene el bosque tropical más grande de la Tierra, un elemento vital en la lucha contra el cambio climático, ya que produce gran parte del oxígeno que respiramos y captura enormes cantidades de dióxido de carbono, ayudando a regular la temperatura del planeta.

Su historia también está llena de aventura. El explorador español Francisco de Orellana es reconocido como su descubridor en el siglo XVI, durante una expedición en busca del legendario “Dorado”. El nombre “Amazonas” proviene de un encuentro con una tribu de mujeres guerreras, que recordaban a las Amazonas de la mitología griega.

Cuidar este gigante natural no es solo un deber para Perú y Sudamérica, sino para todo el planeta, ya que su preservación es fundamental para la vida y el clima de la Tierra.

 

RADIO SENTIMIENTO
Redactado por: Mahella Gonzales

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *