Desde una modesta cocina en Lima, la sazón de la señora Charo se convirtió en un exitoso emprendimiento que ahora lleva los tamales peruanos a las cafeterías más populares y a los estantes de los supermercados, manteniendo viva la tradición culinaria andina. [Foto: Composición RS]
En el popular ‘Mundial de Desayunos’ del influencer español Ibai Llanos, Perú causó sensación no solo con el emblemático pan con chicharrón, sino también con el tamal, que se robó el protagonismo.
Detrás de ese logro se encuentra la historia de TamalTaBien, una cafetería y sanguchería especializada en tamales peruanos que nació gracias a la pasión y el sazón de la señora Charo.
La historia detrás del éxito de ‘TamalTaBien’
Con pasión por la cocina andina y el maíz como motor, la señora Charo, una enfermera cusqueña, persiguió su sueño de emprender. Animada por sus hijos, José y Malú, transformó sus tamales caseros, favoritos en las reuniones familiares, en un negocio formal. En septiembre de 2019, abrieron su primer local en Lince, y el éxito fue inmediato. En junio de 2022, inauguraron una segunda sede en Surco y en 2023, sus tamales llegaron a las góndolas de los supermercados. Su secreto radica en la calidad de los ingredientes: utilizan maíz y choclos de diversas regiones del Perú para crear un producto 100% natural, sin preservantes y con un sabor auténtico.
La propuesta de TamalTaBien es un homenaje a la rica gastronomía peruana. Su menú ofrece una gran variedad de tamales, desde los clásicos criollos hasta especialidades regionales como el arequipeño y el chinchano. También destacan sus humitas, tanto saladas como dulces, y otras delicias como la chapana. Para complementar la experiencia, no faltan los sándwiches peruanos más populares como el pan con chicharrón, butifarra o pavo, además de antojos como el pastel de choclo.
Un viaje culinario por las regiones del Perú La carta de TamalTaBien es más que un simple menú: es un recorrido por la diversidad culinaria del Perú. Los clientes pueden disfrutar de un tamal criollo con el sabor tradicional de la costa, o aventurarse con un tamal arequipeño que sorprende con la combinación de leche y cerdo. El tamal chinchano, con su característico maní y la hoja de plátano, nos transporta a la calidez del sur chico. Esta apuesta por las recetas regionales no solo enriquece la oferta, sino que también rescata y valoriza preparaciones ancestrales, convirtiendo a cada bocado en un pedazo de historia y tradición peruana.
El secreto de la señora Charo: la investigación y la calidad La clave del éxito de este emprendimiento no se limita a un buen sazón. La señora Charo, junto a su familia, ha invertido tiempo en la investigación de cada ingrediente. Han probado y seleccionado los mejores maíces cusqueños y choclos de diversas regiones para garantizar la textura y el sabor perfectos. Este riguroso proceso, sumado a la elaboración sin preservantes, es lo que les ha permitido no solo conquistar a los consumidores, sino también dar el salto al competitivo mercado de los supermercados. La calidad se ha convertido en su sello de identidad, un valor que los diferencia y que los clientes aprecian.
La evolución de un emprendimiento familiar a una empresa líder Lo que comenzó como un pequeño negocio familiar en 2019, con la venta de tamales caseros, se ha transformado en una empresa consolidada. El éxito de su primer local en Lince les abrió las puertas a una segunda sede en Surco, demostrando la alta demanda por su propuesta. El ingreso al retail, un paso que muchos negocios ambicionan, consolidó su crecimiento y les permitió llegar a un público más amplio. La historia de TamalTaBien es un ejemplo de cómo la pasión, la perseverancia y una visión clara pueden convertir un sueño en un exitoso modelo de negocio.
Una carta que va más allá del tamal
Si bien el tamal es la estrella indiscutible, la oferta de TamalTaBien está pensada para satisfacer todos los antojos. Su sección de sándwiches rinde homenaje a los clásicos de la comida peruana: el inconfundible pan con chicharrón, la sabrosa butifarra, el pan con pavo y la salchicha huachana. Esta variedad les permite atraer a un público más diverso y ofrecer una experiencia gastronómica completa. El pastel de choclo, tanto dulce como salado, es el broche de oro para quienes buscan un toque extra de sabor en su visita.
El tamal, un embajador de la gastronomía peruana Gracias a emprendimientos como el de la señora Charo, el tamal peruano está ganando el reconocimiento que merece. El hecho de que fuera destacado por el influencer Ibai Llanos en su ‘Mundial de Desayunos’ demuestra el potencial del tamal para trascender fronteras. TamalTaBien no solo vende un producto, sino que también promueve un ícono de la gastronomía peruana, celebrando su sabor y su versatilidad. Su éxito es un testimonio de cómo la tradición y la innovación pueden fusionarse para crear una propuesta única que conquista paladares dentro y fuera del país.
La fórmula del éxito: tradición familiar y visión empresarial
La historia de TamalTaBien es un claro ejemplo de cómo la pasión por la tradición puede unirse a una sólida visión de negocio. La señora Charo, con el sazón heredado de su familia cusqueña, no se conformó con preparar tamales para los suyos; tuvo la visión de llevarlos a una escala mayor. Sus hijos, al ver el potencial de un producto tan querido y auténtico, la animaron a formalizar el emprendimiento. Juntos, no solo abrieron locales que se convirtieron en favoritos, sino que también pensaron en la expansión. El paso de la cocina de casa a las góndolas de los supermercados es la culminación de un plan bien ejecutado, que supo combinar la calidad artesanal con la eficiencia y los estándares de la industria alimentaria. Este enfoque estratégico es lo que ha convertido a un negocio familiar en un referente en el mercado.
El tamal: un superalimento andino en la mesa moderna
Más allá de su delicioso sabor, el tamal de la señora Charo reivindica al maíz como un ingrediente fundamental y nutritivo. A diferencia de muchos productos procesados, los tamales de TamalTaBien se elaboran con ingredientes naturales y de alta calidad, como el maíz cusqueño y el choclo de distintas regiones. Esto no solo les da un sabor auténtico, sino que también los convierte en una opción saludable. La señora Charo y su familia han logrado elevar un plato tradicional a la categoría de un producto con estándares de calidad que lo hacen competitivo en el mercado actual, desterrando la idea de que la comida artesanal no puede ser industrializada sin perder su esencia.
Del local de Lince al corazón de los peruanos
El éxito de TamalTaBien no fue casualidad; se construyó sobre la base de un producto de alta calidad que rápidamente se ganó la lealtad de sus clientes. Desde su primer local en Lince, el boca a boca fue su mejor estrategia de marketing. La gente acudía no solo por la variedad de tamales (criollos, verdes, arequipeños, etc.), sino por el sabor casero y la atención que recibían. Esta conexión con el público los motivó a expandirse a Surco, un paso que les permitió acercarse a más comensales y consolidar su marca. La decisión de ingresar a los supermercados es el reconocimiento de que su producto es tan bueno que merece estar al alcance de todos los peruanos, en cualquier momento y lugar.
La identidad peruana en cada bocado
La propuesta de la señora Charo es un homenaje a la diversidad culinaria del Perú. Al ofrecer tamales y humitas de diferentes regiones, TamalTaBien celebra la riqueza de la gastronomía nacional. Desde el tamal arequipeño con su toque de leche y cerdo, hasta el chinchano con maní y envuelto en hoja de plátano, cada producto es una pequeña porción de historia y cultura. La carta no se detiene ahí; la adición de sándwiches icónicos como el pan con chicharrón y la butifarra convierte el local en una parada obligatoria para quienes buscan sabores auténticos y tradicionales. De esta manera, TamalTaBien se ha convertido en un embajador de la comida peruana, compartiendo su sabor único con cada cliente.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Danae Ancajima Bernal

