Para lograr esta hazaña culinaria, la Municipalidad de El Porvenir ha convocado a la comunidad a participar en la preparación de esta monumental ensalada, con la meta de superar el récord actual y poner a Trujillo y al Perú en el mapa gastronómico mundial. [Foto: Composición RS]
Con el fin de destacar un valioso producto andino, la ciudad de Trujillo se convertirá en el centro de un evento histórico. En el ‘Día Nacional del Tarwi’, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) y la empresa Danper unirán fuerzas para alcanzar un Récord Guinness: elaborar la ensalada de tarwi más grande del mundo.
El evento se realizará el domingo 7 de septiembre de 2025 en la Plaza de Armas del distrito de El Porvenir. Con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esta iniciativa no solo busca un récord, sino también revalorizar el tarwi (Lupinus mutabilis) como un superalimento andino
Un esfuerzo colaborativo con un propósito mayor El evento de la ensalada de tarwi más grande del mundo es el resultado de un esfuerzo conjunto entre diversas instituciones. La participación del Midagri, la USIL y Danper demuestra un compromiso integral por la revalorización de este cultivo andino. Más allá del simbolismo del Récord Guinness, el verdadero objetivo es generar conciencia sobre el valor nutricional del tarwi y sus beneficios para la salud. La FAO se suma a este proyecto, reforzando la importancia del tarwi en la seguridad alimentaria y la lucha contra la desnutrición, no solo en Perú, sino a nivel global.
El tarwi: un superalimento con historia y futuro Conocido también como chocho, el tarwi es una leguminosa cultivada en los Andes desde hace miles de años. Los antiguos peruanos lo consumían por su alto contenido de proteínas, comparable al de la carne, y por su riqueza en calcio, hierro, vitaminas y fibra. A pesar de sus extraordinarias propiedades, su consumo ha disminuido con el tiempo. Este evento en Trujillo busca revertir esa tendencia, destacando al tarwi como una alternativa sostenible y nutritiva para las dietas modernas. Es un llamado a reconectar con las raíces culinarias andinas y a aprovechar un recurso que podría tener un impacto significativo en la nutrición global.
El impacto social y económico para los productores de tarwi La iniciativa de la ensalada gigante tiene el potencial de beneficiar directamente a los agricultores que cultivan tarwi, principalmente en las zonas altoandinas. Al generar una mayor demanda y dar visibilidad al producto, se incentivará su producción, lo que podría mejorar los ingresos de miles de familias. Además, el evento servirá como una plataforma para educar sobre las técnicas de cultivo y procesamiento del tarwi, fomentando una producción más eficiente y sostenible. Este tipo de proyectos son cruciales para el desarrollo económico y social de las comunidades rurales andinas.
Un Récord Guinness como estrategia de marketing global El intento de Récord Guinness no es un fin en sí mismo, sino una poderosa herramienta de marketing. La cobertura mediática internacional que genera un evento de esta magnitud atraerá la atención de chefs, nutricionistas y consumidores de todo el mundo. Esta visibilidad ayudará a posicionar al tarwi como un «superalimento» global, al igual que ha sucedido con otros productos peruanos como la quinua o la maca. Es una oportunidad única para abrir nuevos mercados de exportación y para que el tarwi se convierta en un ingrediente común en la cocina internacional.
El rol de la USIL y Danper en la cadena de valor del tarwi La participación de la Universidad San Ignacio de Loyola (USIL) no es casual. La universidad ha sido una promotora activa de la investigación y desarrollo de productos andinos, buscando formas innovadoras de consumirlos. Su experiencia en el ámbito académico y gastronómico aporta un valor científico y técnico al proyecto. Por su parte, la empresa agroindustrial Danper representa el eslabón comercial, demostrando la viabilidad de industrializar y exportar el tarwi. Esta colaboración entre academia, sector privado y gobierno es un modelo a seguir para impulsar otros productos nativos.
El Porvenir: un escenario con historia y relevancia social La elección del distrito de El Porvenir para este evento no es fortuita. Este distrito trujillano, conocido por su espíritu emprendedor y su población trabajadora, es un escenario simbólico para un proyecto que busca el progreso y la revalorización. La Plaza de Armas del distrito se convertirá en un centro de celebración y conciencia, donde la comunidad local podrá ser testigo y parte de un evento histórico. La idea es que el Récord Guinness sea un logro de todos, fortaleciendo el orgullo y la identidad local alrededor de un producto que es parte del legado cultural del Perú.
En suma, la búsqueda del Récord Guinness por la ensalada de tarwi más grande del mundo en Trujillo es mucho más que un evento culinario. Representa un esfuerzo integral para revalorizar un superalimento ancestral, promover la agricultura sostenible, y generar un impacto positivo en las comunidades andinas. Con el respaldo de importantes instituciones y el compromiso de la población, este evento tiene el potencial de impulsar la economía local y posicionar al tarwi en el escenario global, demostrando que la tradición y la innovación pueden unirse para un propósito mayor.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Danae Ancajima Bernal

