Nicolás Sarkozy sentenciado a 5 años de prisión por conspiración en el financiamiento de su campaña electoral

[Tribunal ordenó que Sarkozy se presente en los próximos días ante la Fiscalía para hacer efectiva la condena y su ingreso en prisión. Foto: Andina/composición RS]

El expresidente francés Nicolas Sarkozy fue sentenciado este jueves a cinco años de prisión por asociación con una red de corrupción destinada a financiar su campaña presidencial de 2007 con dinero proveniente del régimen de Muamar Gadafi en Libia. Esa campaña fue la que finalmente lo llevó al Palacio del Elíseo. La Fiscalía tiene un mes para convocarlo y ejecutar la orden de encarcelamiento, aunque Sarkozy podría pedir libertad condicional debido a que supera los 70 años, pero esa decisión tomará tiempo.

Es la tercera condena que recibe el exmandatario, aunque la primera que realmente podría llevarlo tras las rejas, ya que en las anteriores se le permitió cumplir su sanción en arresto domiciliario. De hecho, Sarkozy ya había portado un brazalete electrónico entre febrero y mayo pasados, tras una condena previa que fue ratificada por el Tribunal Supremo en diciembre de 2024.

Aunque la pena de ahora es menor a los siete años solicitados por la Fiscalía, representa un golpe más fuerte para su imagen, ya que la sentencia deja en claro que su llegada al poder se vio favorecida por dinero extranjero. Si bien el tribunal no lo señala como responsable directo de haber recibido esos fondos, asegura que existieron promesas y beneficios ofrecidos al régimen libio, aunque algunos quedaron cubiertos bajo la inmunidad presidencial.

El fallo indica que en 2005 Sarkozy, junto con sus colaboradores más cercanos, Claude Guéant y Brice Hortefeux, armó un plan con la ayuda del intermediario Ziad Takieddine, quien falleció recientemente, para garantizar la entrada de recursos libios en su campaña. En ese entonces, Sarkozy era ministro del Interior y utilizó su posición y su proyección como futuro presidente para ofrecer favores políticos a Gadafi.

Entre las promesas estaban facilitar el regreso de Libia al escenario internacional, impulsar su programa nuclear y, además, interceder a favor de Abdalláh Senoussi, cuñado de Gadafi, condenado en Francia a cadena perpetua por un atentado en 1989 que costó la vida a 170 personas, 54 de ellas de nacionalidad francesa.

Si bien no se hallaron pruebas materiales claras de los fondos, el tribunal sostiene que hay suficientes indicios para confirmar que existieron y que parte de las promesas de contraprestación fueron intentadas. La sentencia es particularmente severa con Claude Guéant, jefe de gabinete de Sarkozy en su etapa de ministro del Interior. El tribunal lo señala como pieza clave de la red y lo condena a seis años de prisión, aunque no entrará en la cárcel debido a su edad, 80 años.

Por su parte, Brice Hortefeux, también considerado un actor central en el pacto con el régimen libio, recibió una condena de dos años. De los trece acusados, solo tres fueron absueltos, entre ellos Éric Woerth, quien fue tesorero de la campaña de 2007 y hoy es diputado cercano al oficialismo de Emmanuel Macron.

Con esta sentencia, Sarkozy, aún influyente en la derecha francesa, enfrenta un nuevo episodio judicial que marca su legado político con la sombra de la corrupción internacional. 


RADIO SENTIMIENTO
Redactado por: Mahella Gonzales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *