Camucha Negrete, destacada actriz y conductora de televisión peruana, falleció a los 80 años dejando un legado invaluable en el mundo artístico. Reconocida por su carisma, talento y cercanía con el público, su partida generó gran pesar entre colegas y admiradores, quienes recordaron su extensa trayectoria en televisión, teatro, cine y radio.
Nacida como Carmen Julia Chávez Negrete de Collantes el 22 de abril de 1944 en Iquitos, se trasladó a Lima a los cuatro años. Estudió ballet clásico y desde joven mostró inclinación por el arte. A los quince años ya era madre y enfrentó diversas adversidades personales, pero estas no detuvieron su desarrollo artístico. Su debut profesional ocurrió en el café teatro, aunque su gran salto a la fama llegó en 1968, cuando Augusto Ferrando la invitó a participar en el programa El Tornillo, compartiendo escena con figuras icónicas como Alex Valle y Néstor Quinteros.
En la década de 1970, amplió su experiencia en el teatro y participó en fotonovelas, muy populares en la época. Sin embargo, su consagración definitiva llegó en los años 80 con Risas y salsa, programa humorístico histórico que la convirtió en un rostro querido por el público peruano. Compartió escenario con actores reconocidos como Ricardo Fernández, Esmeralda Checa, Gisela Valcárcel y Justo Espinoza “Petipán”, bajo la dirección de Efraín Aguilar.
Su talento también brilló en el cine. Participó en la versión original de Pantaleón y las visitadoras dirigida por Mario Vargas Llosa y en la adaptación posterior de Francisco Lombardi, donde interpretó a “La Brasileña”. Además, actuó en películas como De nuevo a la vida (1973) y Mundo gordo (2023).
En televisión dramática, Camucha mantuvo presencia constante durante décadas. Participó en producciones como Evangelina (1975), María Emilia, querida (1999), Pobre diabla (2000), La mujer de Lorenzo (2003), Los Barriga (2008), Lalola (2011), Cumbia Pop (2017–2018) y La rosa de Guadalupe Perú (2025). Su versatilidad le permitió interpretar personajes humorísticos, maternales y dramáticos con igual éxito.
Como conductora, lideró programas emblemáticos como Camucha y tú (1989), Utilísima (1995–1999; 2002), Cocinando Ideas (2006–2007) y Confesiones (2013). Su estilo empático y directo la convirtió en una figura muy cercana a la audiencia, especialmente en espacios de conversación y temas sociales.
También incursionó en la radio, conduciendo Recordar es volver a vivir en Radio La Inolvidable, donde su voz se volvió familiar para nuevas generaciones y oyentes nostálgicos.
Su amor por el teatro fue constante a lo largo de su vida. Actuó en numerosas obras, entre ellas Los ojos llenos de amor (1974), El Club de las Malcasadas (2005) y Las Brujas (2023). Su última aparición fue en Los Monólogos de la vagina en el Teatro Marsano, obra que debió dejar por problemas de salud.
Camucha Negrete representó dedicación, talento y conexión genuina con el público. Su legado trasciende generaciones y permanece en la memoria cultural del Perú como una de las figuras más queridas e influyentes del espectáculo nacional.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Bethzabel Chavez

