La beca integral del programa Beca 18 cubre todos los gastos académicos y no académicos, como matrícula, materiales, y alojamiento. Las modalidades de postulación abarcan diversas situaciones, desde desprotección familiar hasta pertenencia a comunidades nativas.
El 5 de septiembre de 2025, el Programa Nacional de Becas y Crédito Educativo (Pronabec), organismo adscrito al Ministerio de Educación (Minedu), anunció oficialmente las bases y el expediente técnico de la convocatoria 2026 de Beca 18, un concurso público que busca otorgar 20,000 becas integrales a jóvenes peruanos con alto rendimiento académico que se encuentren en situación de vulnerabilidad. La beca cubre todos los gastos vinculados a la formación profesional, desde el examen de admisión, matrícula y pensiones, hasta titulación, materiales de estudio, laptop, movilidad, alojamiento y alimentación, garantizando así que los beneficiarios estudien sin preocupaciones económicas.
Requisitos principales de postulación
Los postulantes deben cumplir con ciertas condiciones:
- Tener nacionalidad peruana acreditada con el DNI.
- Ser menor de 22 años al momento de publicación de las bases (con excepciones según la modalidad).
- Estar cursando el último año de secundaria o haber egresado de la EBR, EBA o EBE, reconocidas por el Minedu.
- Haber pertenecido al tercio superior en los dos últimos grados de secundaria.
- Estar registrado en condición de pobreza o pobreza extrema en el Sistema de Focalización de Hogares (SISFOH).
Etapas del concurso
El proceso consta de dos fases:
- Preselección (septiembre – diciembre 2025):
– La postulación será virtual y gratuita.
– Durante 28 días (septiembre-octubre), los interesados presentarán sus documentos.
– En noviembre se realizará el Examen Nacional de Preselección, cuyos resultados se publicarán en diciembre. - Selección (2026):
– Los postulantes preseleccionados deberán haber ingresado a una institución de educación superior elegible por Pronabec.
– Cada modalidad y etapa cuenta con requisitos específicos que serán verificados.
Modalidades de postulación
La Beca 18 ofrece 10 modalidades que atienden a diferentes poblaciones y realidades sociales:
- Ordinaria: Dirigida a jóvenes de escasos recursos, menores de 22 años, en tercio superior.
- Vraem: Para estudiantes de colegios ubicados en el Valle de los ríos Apurímac, Ene y Mantaro.
- Huallaga: Enfocada en egresados de colegios de la zona del Huallaga.
- Protección: Para jóvenes en desprotección familiar, acreditada por el Ministerio de la Mujer o el Poder Judicial.
- Fuerzas Armadas: Para quienes hayan cumplido al menos 12 meses de Servicio Militar Voluntario, con límite de edad de 30 años.
- Repared: Dirigida a inscritos en el Registro Único de Víctimas (RUV) o el Rebred, con nota mínima 12.
- Educación Intercultural Bilingüe (EIB): Postulantes con dominio de una lengua originaria.
- Comunidades Nativas Amazónicas: Jóvenes reconocidos oficialmente como parte de comunidades amazónicas.
- Pueblos Afroperuanos: Para quienes acrediten pertenencia a comunidades afroperuanas registradas en el Ministerio de Cultura.
- Hijos de Docentes: Para hijos de profesores de la Carrera Pública Magisterial, con verificación automática.
Documentación obligatoria
Todos los postulantes deben presentar el Certificado Oficial de Estudios digital o físico, o la Constancia de Logros de Aprendizaje, junto con la acreditación del rendimiento académico. En cada modalidad se solicita documentación adicional (como constancias militares, registros oficiales de comunidades o documentos judiciales, según corresponda).
Meta nacional
En los últimos tres años, el Pronabec ha multiplicado de manera significativa el número de becas: 10,000 en 2024, 20,000 en 2025, y 20,000 más en 2026, con la meta de alcanzar 50,000 becas integrales otorgadas.
Inscripción al Examen Nacional de Preselección
La directora ejecutiva del Pronabec, Alexandra Ames, informó que las inscripciones para el examen nacional estarán disponibles desde el lunes 8 de septiembre de 2025 en la web oficial del programa (www.pronabec.gob.pe/beca-18/). Ames destacó que el Estado peruano cubrirá íntegramente los gastos académicos y ofrecerá subvenciones adicionales para movilidad, alimentación y hospedaje a los jóvenes que deban trasladarse.
De esta forma, la Beca 18 – 2026 se consolida como una de las principales políticas de inclusión educativa en el Perú, ofreciendo una oportunidad real de superación a miles de jóvenes que enfrentan condiciones adversas, pero que poseen talento y alto rendimiento académico.
RADIO SENTIMIENTO
Redactado por Bethzabel Chavez

